Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar navegando entendemos que se acepta nuestra política de cookies Aceptar
   Fabricante de equipos y técnicas de laboratorios desde 1975

 

TÉCNICA OPERATIVA DE LA ACIDEZ VOLÁTIL  (MÉTODO GARCIA-TENA)


MATERIAL Y REACTIVOS

VOLATÍMETRO ELÉCTRICO GAB 

TENAMATIC GAB (opcional)

SOPORTE BURETA GAB INOX

PINZA BURETA CON NUEZ

BURETA 10 ml llave PTFE

PIPETA 11 ml 1 aforo clase "A"

ERLENMEYER 100 ml B/A

VASO PRECIPITADOS 50 ml F/B

PROBETA 5,1 ml

PROBETA 3,2 ml

ASPIRADOR PIPETAS 25ml ROJO

ACIDEZ VOLATIL NaOH N/49 500 ml

FENOFTALEÍNA 1% 50 ml

PIEDRA POMEZ GAB SILICONADA


TÉCNICA OPERATIVA

1. Se enciende el volatímetro/destilador y se hace circular agua fría por el refrigerante. El piloto del interruptor se ilumina para indicar que el aparato está encendido.

2. Colocar bajo el refrigerante la probeta de 5,1 ml. 

3. Medir 11 ml de la muestra de vino y verter en el matraz de destilación junto con 1-2 gránulos de piedra pómez siliconada.

4. Se coloca el matraz en la rótula esmerilada sujetándolo con la pinza metálica y se gira hasta situarlo sobre el calefactor,previamente calentado.

5. Al cabo de unos momentos se inicia la ebullición y cuando se hayan recogido 5,1 ml en la probeta (nº1) se retira y seguidamente se coloca la probeta de 3,2 ml (nº2), sin perder una sola gota. En el caso de utilizar un Tenamátic GAB el cambio de probetas se realiza automáticamente sin necesidad de estar pendiente.

6. Una vez finalizada la destilación retirar primero la probeta y a continuación el matraz, tomándolo por la pinza y girándolo hacia adelante. El clip azul no se debe tocar. Si se van a efectuar varios análisis no se desconectará el volatímetro para que el calefactor se mantenga caliente.

7. El destilado de la probeta de 3,2 ml se pasa a un erlenmeyer  de 100 ml al que se añaden unas gotas de solución de fenolftaleína y se valora con hidróxido sódico N/49 hasta coloración rosada persistente.

8. Para una valoración más perfecta, se vierte una parte del líquido del erlenmeyer a la probeta de 3,2 ml y se devuelve al erlenmeyer. Si ha habido decoloración se añaden unas gotas más de reactivo. anotar los mililitros gastados N.

9. multiplicar los mililitros gastados en la bureta N por el factor 0.366 obteniendo así la Acidez Volátil Real expresada en gramos por litro de ácido acético. N x 0,366 = g/l Ac. acético.


 OBSERVACIONES

     Para conocer la acidez volátil aparente será necesario valorar el destilado de la probeta de 5,1 ml siguiendo el mismo procedimiento y anotando los ml gastados N'. la acidez volátil aparente se calculará de la siguiente manera: (N x 0.366) + (N' x 0.122)  = g/l Ac Acético AVA

      Probetas, matraz y reactivos incluidos en el VOLATÍMETRO ELÉCTRICO GAB



Descargar Técnica


Ir arriba